Señales misteriosas del espacio: "No será la primera ni la última"

Señales del espacio profundo llegan constantemente a la Tierra. Algunas provienen de fuentes naturales como púlsares, colisiones estelares o el Sol. Sin embargo, otras permanecen sin explicación y, según los expertos, podrían tener origen extraterrestre.
LA LEYENDA DE 1977: LA SEÑAL "WOW"
La más famosa fue la misteriosa onda descubierta en 1977 y registrada como la señal "¡GUAU!". El astrónomo Jerry Ehman registró su reacción al ver la señal escribiendo "¡GUAU!" en la impresión.
Durante décadas, se ha especulado que esto podría ser un intento de comunicarse con una civilización alienígena inteligente. Análisis recientes con técnicas modernas han revelado que la señal es cuatro veces más potente de lo estimado previamente.
CELESTONE MISTERIOSO: ASKAP J1832–0911
A principios de 2025, los científicos detectaron que una entidad cósmica llamada ASKAP J1832–0911 emitía ondas de radio y rayos X durante dos minutos cada 44 minutos.
Esta fuente, situada aproximadamente a 14.700 años luz de distancia, es el primer "objeto transitorio de largo período" registrado que exhibe tal comportamiento.
Los expertos creen que estas señales, que parecen aparecer y desaparecer a intervalos regulares e inusuales, no pueden explicarse con la física actual. De hecho, sugieren que podría tratarse de una nueva clase de cuerpo celeste, diferente a todo lo que la humanidad haya visto antes.
EXPLOSIÓN DE RADIO DE HACE 8 MIL MILLONES DE AÑOS
En 2024, se detectó la fuente de una onda de radio extraordinariamente potente llamada FRB 20220610A.
La fuente de esta "ráfaga rápida de radio" (FRB), que viajó 8 mil millones de años para llegar a la Tierra, fue identificada como un cúmulo de galaxias que existía cuando el universo tenía sólo 5 mil millones de años.
Este denso cúmulo de galaxias, captado por el telescopio Hubble de la NASA, podría ser uno de los entornos más adecuados para que las civilizaciones en desarrollo se embarquen en "viajes interplanetarios", según algunos astrónomos.
LA PUNTA MÁS PODEROSA DE LA VIDA: K2-178B
Si bien no se trata de una señal directa, en los últimos meses los científicos han anunciado algunas de las pruebas más sólidas hasta el momento sobre la posibilidad de vida.
Se han detectado sulfuro de dimetilo (DMS) y disulfuro de dimetilo (DMDS), producidos únicamente por organismos vivos en la Tierra, en la atmósfera de un planeta distante llamado K2–18b.
Estos hallazgos, obtenidos con datos del Telescopio Espacial James Webb (JWST), se realizaron bajo el liderazgo de la Universidad de Cambridge.
"Basándonos en nuestros datos, un escenario de Tierra Hyceana, cubierta de océanos y repleta de vida, es la explicación más plausible. Este podría ser el punto de inflexión que nos permita responder a la pregunta de si estamos solos en el universo", afirmó el profesor Nikku Madhusudhan, quien dirigió la investigación.
K2–18b se encuentra a unos 124 años luz de la Tierra, en la constelación de Leo. Orbita dentro de la zona habitable de su estrella y es 2,6 veces más masivo y 8,6 veces más masivo que la Tierra.
ntv